Os comparto la primera ronda de preguntas recibidas sobre el curso de sueños y el mundo onírico que ya varios alumnos de la EMEDT y lectores del blog me han hecho llegar estos días. Aquí os pongo mis respuestas editando la pregunta para eliminar las referencias personales y dejar solo la parte que creo que puede ser de interés común para todos.
Si queréis aprovechar la oferta de lanzamiento del curso, recordad que finaliza este viernes.
Gracias por ofrecer esta formación… me llega en un momento donde estaba buscando precisamente esto mismo. Quería preguntarte ¿Qué diferencia hay entre sueño lúcido y viaje astral? ¿Quizá sean lo mismo, pero con diferente nombre? He tenido varios “viajes astrales” espontáneos cortos y me asusté bastante por la experiencia… sentía miedo por lo que podría “encontrarme” en ese plano y por falta de costumbre… ¿en el curso profundizas dónde “se viaja” ?, ¿Qué nos podemos encontrar allá?, técnicas de protección para realizar los sueños, ¿Forma de movernos…?
Tienes en el curso precisamente varios módulos sobre el tema, porque las proyecciones «astrales» se dan a partir de un proceso consciente de uno de nuestros yoes de la personalidad, que tiene la capacidad de “proyectarse” hacia otros planos, realidades, etc., mientras que los sueños lúcidos se dan cuando consigues hacerte consciente de que estás soñando, pero dentro de los procesos mentales y psicológicos que se dan por defecto dentro de la experiencia onírica. Son cosas diferentes y se dan por circunstancias y/o usando técnicas diferentes, aunque evidentemente, todo funciona dentro de los mecanismos de la psique y están relacionados. Verás en el curso las explicaciones concretas sobre ambos mecanismos y podrás practicar cómo conseguir el sueño lúcido con diferentes técnicas que os explico en él.
¿Por qué los niños suelen tener más pesadillas que los adultos?
Las pesadillas son sueños intensamente negativos que causan miedo, ansiedad o angustia, y suelen despertarnos por la noche de forma repentina. Se producen por el traspaso hacia la personalidad de vigilia de procesos de limpieza y trabajo con el «inframundo» de la persona, los niveles emocionales y mentales asociados a los estratos de la psique donde residen, y se almacenan, diferentes tipos de energías emocionales, vivencias, datos y elementos de una vibración menor y asociados a conceptos «negativos».
Al conectar con ellos durante el proceso de revisión y archivado, análisis y procesado, los programas de la esfera mental subconsciente pueden remover parte de ese contenido, y tratar de hacer consciente a la personalidad de su existencia. Es correcto que son comunes en la infancia, cuando se está formando y desarrollando tanto la estructura energética como emocional de la persona y por ese motivo muchos niños las tienen con más frecuencia, pero las pesadillas también pueden afectarnos siendo adultos, y pueden estar vinculadas a experiencias traumáticas, estrés o ansiedad que están bastante «guardadas» en almacenes internos de la psique y del cuerpo emocional, y que buscan alguna manera de salir para poder ser disueltas y sanadas.
¿De qué depende que recordemos un sueño con mayor o menor claridad o detalle? Hay días que soy capaz de acordarme de bastante contenido del sueño, pero la mayoría de ocasiones son solo vagos recuerdos.
En la mayoría de las personas, hay diferentes factores implicados en la recuperación de los datos que los procesos y programas de la esfera mental subconsciente traspasan al “almacén” de intercambio con la personalidad de vigilia para que, por la mañana, te despiertes y sepas que has soñado con tal o cual cosa.
En general, la carga energética de los paquetes de datos que se intercambian entre la personalidad “de día” y los “yoes subconscientes” a cargo de la gestión del proceso onírico es uno de los factores principales. Si el contenido tiene una fuerte carga energética y emocional, nos despertamos con un recuerdo más vivo y duradero, si, por otro lado, simplemente se ha traspasado información “rutinaria” de los procesos de archivado del material mental o del análisis del contenido recogido de varios niveles, vidas, estratos, etc., entonces el recuerdo suele ser más superfluo. Con los ejercicios del curso para entrenar la memoria onírica y las rutinas “pre-sueño” que os he indicado, se podrá fortalecer este proceso y empezar a despertar cada vez recordando mayor cantidad de detalles y elementos del sueño.
Si le pido a mi YS soñar con algo concreto, ¿puede darse el caso de que se genere un tipo de sueño donde reciba respuestas a las preguntas que esté planteando?
Si, correcto, de hecho, existe una técnica que se conoce como “incubación de sueños”, en la cual aprendemos a solicitar que, durante la noche, y a través de la experiencia onírica, se nos hagan llegar respuestas, información, soluciones, etc., a cualquier tema o consulta que tengamos en mente. Esta técnica aprovecha que los procesos subconscientes de nuestra programación no están limitados por las reglas de “vigilia” y pueden combinar o diseñar o simular muchas alternativas y posibles soluciones a cualquier tema que tengamos en la cabeza, y todo ello se nos puede transmitir luego en forma de sueño con alguna indicación, sugerencia o posibilidad nueva que quizás no habíamos considerado para solucionar algo.
Si tienes un sueño premonitorio, de aquellos que ves algo y crees que puede pasar porque es algo muy real que reconoces como parte de tu vida ¿siempre es algo que va a suceder “sí o sí”? ¿Cómo funciona? ¿captamos probabilidades o algo por el estilo?
Algo así. Los sueños son, en cierto modo, puertas de entrada a dimensiones y niveles de realidad a los que no solemos tener acceso durante la consciencia de vigilia, y a los cuales nos podemos proyectar, o a través de los que podemos conectar, con partes superiores de nosotros mismos, sea para acceder a conocimiento presente en otros planos y estratos frecuenciales, sea para bajar información del inconsciente colectivo, o sea para recibir mensajes o consejos de otros seres que actúan como guías y «mentores» del ser humano.
Todos nosotros tenemos la capacidad de conectar con esos otros niveles de realidad donde se manifiestan y gestan todos los eventos que, luego, se suceden de forma lineal, a nuestra percepción, en nuestra realidad. Forma parte de las herramientas psíquicas que poseemos, y, durante la noche, al igual que nuestro «yo proyector» puede moverse a otros planos y estratos de la estructura multidimensional de la Tierra (o del universo, no hay límites en ello), también puede «pasearse» por el plano mental y captar la formación de todos esos eventos y situaciones que van a formar parte, en algún momento, de los sucesos que vamos a vivir en vigilia, en el tiempo percibido como «futuro».
Por este motivo, si se considera oportuno o necesario, o si se quiere informar a la personalidad «de día» de «cosas» que se están preparando para ser manifestadas, pero que aún están en proceso de formación a nivel mental y etérico, pueden trasladarse todos estos eventos y la información captada hasta el «buffer» de comunicación que se usa por la noche para traspasar datos desde el subconsciente hasta la personalidad consciente, que está dormida, para que, luego, al despertar, recuerde el sueño «premonitorio» que ha tenido respecto a algo que puede ser importante para la persona, quizás sobre algo que tiene que ver con sus procesos de vida, sus aprendizajes, sus experiencias evolutivas, etc.
Si queréis aprender a explorar vuestro mundo onírico y potenciar el trabajo que se puede hacer en sueños, podéis ver el temario completo e inscribiros en el nuevo curso en este enlace